El P. Arnaiz llega a Málaga el 2 de abril de 1912 Entre otros trabajos le encargaron durante unos meses la dirección de la casa del Niño Jesús, donde, con ayuda de algunas señoras, se intentaba dar acogida y educación a los niños de la calle. En el Colegio de San Estanislao, en el Barriada de El Palo en Málaga, el 15 de agosto de 1912 hacía su votos definitivos en la Compañía de Jesús Iglesia de S. Agustín- Los Jesuitas aún no tenían construida la iglesia del Sagrado Corazón y realizaban sus ministerios en la iglesia de S. Agustín hasta 1920 Le dieron el cargo de Director del Apostolado de la Oración, animó y enfervorizó a los socios que aumentaron a varios miles. El 19 de junio de 1915, el P. Arnaiz se decidió a procesionar de nuevo la imagen del Sagrado Corazón de Jesús desde la iglesia de S. Agustín, la cual no salía desde hacía 14 años. La procesión a su paso por la Pl. de la Constitución. Al llegar a la iglesia, el P. Arnaiz subió al púlpito, cuando fue colocado el trono junto al altar mayor. Y, trémulo por la emoción, puso un fervoroso epílogo a la solemnidad. Recordó la consagración solemne de la ciudad al Sagrado Corazón el 19 de Julio de 1887 por el Beato Marcelo Spínola y destacó que la piedad del pueblo de Málaga, resurgía potente en el acto que acababa de celebrarse a pesar de las vicisitudes anteriores. Visitaba los enfermos en el Hospital Civil. Empezaron a manifestarse en él hechos extraordinarios. En una ocasión, a un enfermo que le iban a cortar la pierna al día siguiente, el Padre le pasó la mano mientras decía: "Si Dios quiere, la pierna se curará". Y así sucedió en efecto al siguiente día, y no se la tuvieron que amputar. Visitaba a los presos de la cárcel y se hacía cargo de la situación en que vivían y si podía, socorría sus necesidades materiales y espirituales. Muchos, cuando cumplían la pena y salían, lo buscaban para seguir sus consejos. La Málaga que conoció el P. Arnaiz a principios de siglo estaba pasando por una gran crisis económica El índice de analfabetismo en Málaga era muy elevado, más del 70 por cien de la población. Málaga, Puerta del Mar Málaga, principios de siglo - Una vez que pasaba el P. Arnaiz por el barrio de Santo Domingo le salieron dos muchachos para robarle y él les dijo: "lo único que tengo es mi corazón y si lo queréis, os lo doy". En varias ocasiones el P. Arnaiz fue apedreado, una vez incluso llegaron a lanzarle una rata muerta. Todo ello era fruto de propagandas politicas anticlericales. Su corazón de apóstol, en vez de quejarse se compadecía del estado en que estaban sus almas y los engaños que sufrían por su ignorancia. Ideó poner una especie de escuelas en estos barrios para llevarles la promoción humana y el Evangelio Con María Martos. Con él se confesaban y se dirigían espiritualmente chicas y señoras de la alta sociedad malagueña, y supo transmitirles el amor a las almas que llevaba en su corazón. Y, estas mujeres, dando de su tiempo, y bajo la dirección del P. Arnaiz atendieron en Málaga más de veinte corralones Colonia de Santa Inés, antigua fábrica de cerámicas- El P. Arnaiz iba por las tardes andando a dar doctrina a la Colonia de Santa Inés , que está a tres kilómetros de Málaga. Durante el año 1923 dos señoras atendieron la escuela. Al salir de Murcia empieza su correspondencia por carta. Primero con las religiosas y seglares que allí dirigía. Con el tiempo fue aumentando con las que iba conociendo en Cádiz y Málaga. Se conservan casi mil cartas. Hacia el año 1915, el P. Arnaiz animó a Ricardo Huelin Múlller y a su hermano a abrir la primera librería católica en Málaga, en la Plaza del Siglo, la cual fue, durante casi cincuenta años referencia de la cultura y la piedad religiosa en Málaga Estepona. A esta localidad malagueña fue el P. Arnaiz varias veces a predicar. La primera vez en abril de 1915. Como fruto de esa misión hubo numerosas confesiones, hasta el médico, que alardeaba de incrédulo se convirtió. En un barrio de Málaga había una mujer con un cáncer en la cara, estaba amargada. Fue el Padre Arnaiz a visitarla y a los pocos días ya no se quejaba y preguntaba cuándo va a venir el Padre a verme. Él le había explicado el sentido de su sufrimiento. JESUITA- 1ª etapa en Málaga (1912-1916) - marzo 3, 2018 - 1519 Visitas